MUJERES EN TRÁNSITO: ¡No, gracias, no quiero tener 20! -RAZONES-
Según un estimado porcentual de Naciones Unidas para 2020, aproximadamente el 26% de la población mundial estaba compuesto por mujeres entre 40 a 60 años. Esto es, un grupo considerable de habitantes del planeta que está atravesando la mediana edad. A esa cifra y para 2024 habría que sumar a aquellas que ya están entrando en este grupo poblacional, o vienen tan solo unos pasos atrás, y que se unen a esta
etapa desde experiencias similares y, particularmente, desde las mismas dudas.
Es un hecho que, en nuestra sociedad, “moderna y globalizada”, se han tocado infinidad de temas inclusivos y, sin embargo, muchos de los que tienen que ver con las mujeres aún se excluyen de la generalidad y se siguen exponiendo entre susurros solo en pasillos, gimnasios, oficinas, restaurantes y hasta en iglesias porque para el siglo XXI siguen, increíblemente, considerándose tabú. Por fortuna se han abierto espacios para las niñas, las adolescentes y para las mujeres en su primera adultez, pero luego de los 35 años, cuando para la mayoría, las cosas comienzan a cambiar, física, emocional y mentalmente, de nuevo, hay un abandono social que nos manda a la orfandad del rincón de clase. Esta adultez de la mediana edad que debería ser para recuperar, analizar y aprovechar la experiencia adquirida a partir de la confianza, la sabiduría y la seguridad en sí mismas, por lo que sin duda son un activo valioso para cualquier comunidad dadoque han logrado llegar a su mejor momento productivo; se transforma en uncamino minado por la incertidumbre en el que no es posible encontrar a la mano respuestas para las nuevas y numerosas preguntas.
Esta, que es una etapa de creatividad, expansión y esplendor que atraviesan las mujeres con enorme valentía no debería estar marcada por la sombra de la duda, el miedo y la ignorancia. Las mujeres entre 40 y 60 años experimentan una serie dedesafíos y situaciones que al no ser discutidas abiertamente por la sociedad
dejan un grupo increíblemente proactivo, dispuesto a ser parte de una comunidad que las escuche y sobre todo que les hable y les responda y en nuestro caso, de un podcast con una mirada, un criterio y unos parámetros específicos.
Para este inmenso grupo nace MUJERES 50+ CON MARGARITA ORTEGA un podcast dedicado a explorar y compartir las diversas experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres al llegar a la mediana edad.
A través de entrevistas con especialistas en una amplia gama de temas, nuestro objetivo es proporcionar información fidedigna y valiosa para acompañar a las mujeres a enfrentar la excitante montaña rusa de cambios que acompañan este segmento de la vida.
SIN MIEDO AL ÉXITO: ¡Cambios, cambios, cambios! -ESTRUCTURA Y DESARROLLO-
¿De qué se habla en MUJERES 50+ CON MARGARITA ORTEGA? Se habla de la perimenopausia y la menopausia, la salud, el bienestar emocional, la sexualidad y el placer, el divorcio, la viudez, los hijos, el nido vacío, la belleza, el duelo, el cuerpo y la aceptación, las aplicaciones de citas, el
bienestar, las canas, las ganas, el trabajo y la pensión, la salud preventiva, la reinvención personal y profesional, el peso, el deporte, la espiritualidad, la
nueva familia, el amor propio, los y las amigas, el cuidado de padres adultos
mayores, la moda, los hijos adultos y los hijos adolescentes, la salud mental y
el autocuidado, los estándares de belleza y la juventud, el bienestar
emocional, el proyecto y el propósito de vida…Se habla de todo aquello que urge
y abre las puertas a la plenitud de la vida a través de un contenido riguroso y confiable generado a partir
de entrevistas de 40 minutos a expertos y profesionales destacados en
diferentes áreas, que se llevarán a cabo en un ambiente cálido, cercano,
desparpajado y ameno, para que las oyentes se sientan cómodas y puedan
conectarse con las historias y consejos compartidos y crear lazos, borrar estigmas y fomentar la naturalización de los cambios que consigo traen los años.
A RAZÓN DE SER FELIZ: ¡El camino va a la mitad! – CONCLUSIÓN-
La exclusión de las mujeres
de mediana edad de los temas femeninos es simple y llanamente una manifestación
de estereotipos y prejuicios arraigados en nuestra sociedad. Desafiar y
cuestionar estos estereotipos y reconocer el valor y la contribución de las mujeres de mediana edad es avanzar hacia una sociedad más inclusiva, equitativa
y enriquecedora para todas las mujeres, independientemente de la etapa que
atraviesen. De la mano de MUJERES 50+ CON MARGARITA ORTEGA será posible
redefinir el sentido de lo femenino, desafiando los estándares restrictivos
impuestos por la sociedad, abrazando el valor de la sana individualidad y conquistando la meta de disfrutar la vida de acuerdo a valores y aspiraciones propias, que pongan en perspectiva las prioridades y permitan la creación de una comunidadque comprenda y comparta tanto anhelos como temas y experiencias.
¡ES LA MEDIANA EDAD, NO LA EDAD MEDIA!